Gnosis Buscador

Búsqueda personalizada

D y D / Sec. Lógica de un Proceso

Unidades  de Estudios

I -     APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS Y LAS NTIC’S COMO APOYO  A   LA INDUSTRIA

II-     DISEÑO Y ESTRUCTURACION DE ALGORITMOS COMO HERRAMIENTAS PARA LA  RESOLUCION DE PROBLEMAS

III    APLICACIÓN DE ALGORITMOS A LA SOLUCION DE PROBLEMAS CONCRETOS DEL AMBITO PRODUCTIVO.


Correo del docente : rubyastorga2010@hotmail.com


Enviar un correo y colocar en el asunto : SECCION a la que pertenece, nombre completo y codigo.


1. Conceptualización

****
     Investigar en Internet los Siguiente términos
       1.1 Definición y evolución de la Tecnología.
       1.2 Orígenes y definiciones de los términos: Informática, Información
             y Algoritmos
       1.3 Componentes del computador.
             (Archivo  de Ayuda Enviado a  correos)
       1.4 Representación de la información Matemàtica de redes
             (Archivo de Ayuda Enviado a correos)
            1.4.1 Sistemas Decimal   
            1.4.2 Sistema Binario 
            1.4.3 Sistema Hexadecimal.
            1.4.4 Conversion de Binario a Decimal
            1.4.5 Conversion de Decimal a Binario 
            1.4.6 Conversion de Hexadecimal  a  Decimal 
            1.4.5 Conversion de Decimal a Hexadecimal 
       1.5 Operadores Aritméticos y su jerarquía
             (Archivo Enviado a correos)
       1.6 Operadores Lógicos y las tablas de Verdad  
             (Archivo Enviado a correos)

****  Evaluación Para el primer corte  ***

--------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO CORTE -SOLUCION DE PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA USANDO MS EXCELL - SUGERENCIA : Descargar el Manual de Excel

2.    Microsoft Excel Básico – Medio
       2.1. Introducción
       2.2. Breve historia de las hojas de cálculo – Nacimiento de Excel
       2.3. Área de Trabajos
              2.3.1. Columnas
              2.3.2. Filas
              2.3.3. Rangos
              2.3.4. Desplazamiento y Selección
              2.3.5. Hojas
              2.3.6. Libros
3. Contenido de las celdas
    3.1. Tipos de datos que se pueden almacenar en las Celdas
    3.2. Formateo de Celdas
    3.3. Formato Condicional
4. Tipos de Formulas
    4.1. Lógicas
    4.2. Matemáticas y Trigonométricas
    4.3. Texto
    4.4. Fecha y Hora
    4.5. Enlaces a otras Hojas
    4.6. Datos Externos
    4.7. Financieras
    4.8. Búsquedas
          4.8.1. Filtros
          4.8.2. Autofiltros
          4.8.3. Filtro Avanzado
          4.8.4. Inmovilizar Paneles
5. Tablas Dinámicas
6. Sistematización Casos de Uso

Evaluación Segundo corte
--------------------------------------------------------------------------------

TERCER CORTE - APLICACION DE ALGORITMOS A LA SOLUCION DE PROBLEMAS DEL ENTORNO PRODUCTIVO

7. Diagramación y Algoritmos
8. Concepto de algoritmo y sus características.
9. Planteamiento del problema a resolver.
10. Identificación de entradas y salidas.
11. Análisis de los procesos requeridos para resolver un problema con apoyo computacional.
12. Diagramas de flujo.
13. Simbología estandarizada para diagramas de flujo.
14. Técnicas para la elaboración del diagrama de flujo.
15. Aplicación de la prueba de escritorio.
16. Diagramas de estructuras de control secuencial
17. Conceptos de variables
      17.1.Conceptos de acumuladores
      17.2.Conceptos de contadores.
18. Tipos de datos
      18.1.Enteros
      18.2.Flotantes
      18.3.De carácter
19. Declaración de variables.
      19.1.Inicialización de variables
      19.2.Declaración de constantes
20. Tipos de expresiones
      20.1.Instrucciones de expresión
      20.2.Instrucciones compuestas
21. Operadores lógicos, relacionales y aritméticos
22. Funciones de entrada y salida
23. Funciones predeterminadas del lenguaje
24. Estructuras
      24.1.Algorítmicas Selectivas
      24.2.Estructura selectiva simple “si entonces”
      24.3.Estructura selectiva dobles “si entonces/sino”
      24.4.Estructura selectiva múltiple “si múltiple”
      24.5.Estructura selectiva anidadas
      24.6.Algorítmicas Repetitivas
      24.7.Estructura repetitiva fija (for)
      24.8.Estructura repetitiva condicionada ( mientras cumpla haz)
      24.9.Estructura repetitiva condicionada ( haz mientras cumpla)

Evaluación Para el primer corte

--------------------------------------------------------------------------------